
La aprobación de una partida de 426 millones 497 mil soles para financiar el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje que busca elevar a 35 % el nivel suficiente de comprensión lectora, y a 30 % en lógico matemática de los alumnos de segundo grado de Primaria en el año 2011, solicitó hoy el ministro de Educación, José Antonio Chang, al pleno del Congreso de la República, al sustentar el presupuesto correspondiente a su sector.
Indicó que dicho monto está consignado en el rubro de presupuesto por resultados, que contempla 57 millones de soles para gestión educativa orientada en logros de aprendizaje; 106 millones para docentes de primer y segundo grado para el desarrollo de aprendizajes en comunicación integral
En tanto, para los niños y niñas con competencias básicas al cumplir el segundo grado se requieren 253 millones de soles; mientras que para atención integral de infraestructura educativa en Primaria se necesitan 4 millones de soles, expresó.
El funcionario sostuvo que el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje tiene como lineamientos de intervención en el nivel Inicial el incremento en la cobertura, la adecuación de la oferta, la generación de una demanda de calidad, la gestión eficiente.
Afirmó que en el nivel Primaria los lineamientos son el ingreso en edad normativa, articulado con la educación Inicial y Primaria, el incremento de la cobertura, la adecuación de la oferta a través de las escuelas multigrado.
Asimismo, una gestión eficiente a través de la participación de los padres de familia y de la comunidad, la permanencia en el sistema a través de mejoras en la calidad, dotación de materiales y capacitación docente.
“Necesitamos un presupuesto suficiente para el sector Educación, que permita desarrollar las políticas y prioridades educativas previstas para el 2010. De este modo, podremos continuar con las acciones dirigidas en nuestro país para los estudiantes que cuenten con mejores maestros, espacios y materiales educativos”, subrayó.
A ello se suman –dijo- contenidos educativos pertinentes en un diseño curricular escolar actualizado, tecnologías educativas para las mayorías, una gestión descentralizada eficiente y ética, así como un sistema nacional de evaluación y acreditación educativa para avanzar hacia el desarrollo de una educación pública de calidad, con equidad para todos.
Presupuesto sectorial
En su exposición, Chang dio a conocer que el presupuesto establecido por el Ejecutivo para su sector en el 2010 asciende en total a 13 mil 744 millones soles, que representa el 16,4 % del Presupuesto General de la República de ese año, y el 3,2 % del Producto Bruto Interno (PBI).
De ese total, 3 mil 642 millones corresponden al Ministerio de Educación, mientras que a las Direcciones Regionales de Educación les toca 6 mil 649 millones.
Asimismo, se destinará mil 586 millones de soles para inversiones en el sector, las universidades públicas recibirán en conjunto 2 mil 28 millones, y a los organismos públicos descentralizados se les asignará 408 millones.
Los recursos destinados a la municipalización educativa ascienden a 190 millones de soles, y 526 millones corresponden a la Reserva de Contingencia que permitirá realizar el mantenimiento preventivo de colegios, la Ley de Carrera Pública Magisterial, y la partida de las nuevas universidades de Juliaca y Jaén.
Metas al 2011
El titular de Educación sostuvo que las metas que se busca alcanzar al año 2011 –tomando como referencia los resultados del año 2005- en el ámbito de cobertura son 73,7 % en el nivel Inicial, 95 % en Primaria, y 90 % en Secundaria.
Respecto a la conclusión de los estudios, se espera que en el nivel Primaria terminen el año escolar el 80 % de alumnos, y el 70 % en Secundaria.
En cuanto a alfabetización, dijo que el objetivo es alcanzar una tasa inferior al 3,8 %, con lo cual se declarará al Perú como país libre de analfabetismo, según los estándares internacionales.
Refirió que de acuerdo al Censo Escolar 2009 la Educación Básica Pública atiende a un total de 6 millones 416 mil 850 alumnos, que son atendidos por 313 mil 134 docentes en 69 mil 190 instituciones educativas y con el apoyo de 59 mil 33 trabajadores administrativos.
Lineamientos y objetivos estratégicos
Chang remarcó que los lineamientos de la política en el sector Educación son lograr una educación con equidad y calidad relevante para la vida, mejorar la gestión y el uso de los recursos públicos asignados al sector y consolidarlo en el ámbito nacional.
Sobre los objetivos estratégicos del sector, dijo que se busca promover el conocimiento y práctica de la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte, así como asegurar la implementación de las políticas del sector con los gobiernos regionales y locales, la sociedad y el sector privado.
Indicó que en el marco de los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional se han establecido como prioridades sectoriales la reducción del analfabetismo, ampliar los programas y servicios en educación Inicial, equidad en el acceso a los servicios educativos con calidad en los ámbitos rurales, acceso de los estudiantes con necesidades educativas especiales a las aulas regulares.
Enfatizó que para avanzar hacia la calidad educativa es indispensable mejorar la calidad de la Educación Básica Regular y de la Educación Intercultural Bilingüe, mejorar la infraestructura educativa incluida las tecnologías de la Información y Comunicación en apoyo al proceso educativo.
Igualmente, mejorar la calidad de la educación superior mediante la acreditación, mejorar la calidad de la educación superior pedagógica, la formación inicial y el servicio de los docentes, el desempeño profesional de los docentes, intensificar la lucha contra los actos de corrupción, e impulsar la participación ciudadana en la rendición de cuentas.
“Estoy seguro que el Congreso de la República tomará debida nota para que el presupuesto del sector Educación contribuya al desarrollo del país con equidad y calidad. Es decir, que favorezca la inclusión social y educativa de los peruanos, especialmente de los ámbitos rurales y de mayor pobreza”, subrayó.
Fuente: Andina